lunes, septiembre 03, 2007

Wild Tigers I Have Known


Recuerdo los años secundaria como aquél tiempo-lugar donde la Selección natural (a la Darwin-Malthus) ejercía su mayor poder de presión para eliminar a los más débiles y no aptos individuos. Y es que la brutalidad entre iguales es tal que cualquier gesto de diferencia marcaun sesgo perpetuo por esos tres años. Cualquier rasgo identidad te marcaba inmediatamente como presa y blanco de burlas y humillaciones. aunque fuí un alma espectadora y no víctima ni agresor, tanto me marcó aquella (intensa) experiencia escolar, que siempre he dicho que quien sobrvive tal trienio fatal, seguramente llega a viejo.

¿A qué viene tan oscuro comentario? Además de las 7 horas de crueldad preadolescente-escolar, uno tiene que bancarse (¡además!) en esa edad la pubertad, los hábitos, los primeros vicios, las primeras crisis de identidad, frustraciones, desamores y sobre todo, la sexualidad.

Es erróneo confundir la mezcla de esa edad con un acelerado devenir de primer-antro-beso-crisis-cigarro-robo-toque-faje-masturbación. Si algo (poco) recuerdo de esos días, eran más bien su impronta lenta y retardada. Los días se medían en mohosas pausas entre una experiencia nueva y la siguiente. En estos intersticios largos, elásticos y que caen como una suspensión aletargada, se mueve la película de Cam Archer: Wild Tigers I Have Known.

Es fácil documentar la crisis si uno se enfoca a describir las acciones del individuo en turno, Archer bien pudo haber hecho, como se hace siempre, una rebel-fuck-it-all movie. Sin embargo, en el filme se explora la parsimonia de la confusión como un pastiche de colores, actos pueriles, visitas inesperadas y lugares tan disímiles y fraccionados (ya estás en un bosque, luego en un cuarto totalmente azul-ultravioleta). Que emula por mucho esas distancias imprecisas que hay entre las memorias.

El filme de Archer no es la evolución del descubrimiento sexual sentimentalista ni intimista, es más bien como toparse con un collage formado por la pedazera de uno, reconociendo lo débiles que son los hilos que nos han construído.

Además, el diseño sonoro es impecable y arrobador, construído por Nate Archer y cerrando con la simple-but-beautiful-voice de Emily Jane White, vale la pena seguirles la pista.
MP3

Emily Jane White - Wild Tigers I have Known

Trailer



1 comentario:

Anónimo dijo...

yei!
interesting
màs que nada porque la verdad que no hay muchas visiones decentes sobre esa etapa, digo decentes como diciendo mhhh analìticas... de hecho los psicòlogos que me topè en aquèl entonces y los que aùn ahora me topo y hablan de eso (y què decir la gente aùn màs ordinaria) hablan de esos seres como un bicho simple cuyo ùnico objetivo es convertirse en lo que ellos mismos son. Y lo cierto es que casi todos lo logran. Es asqueroso. Y los pùberes son asquerosos as well. Me parece que a ti te gusta el gore. Me parece o te confundo. Cheers