sábado, abril 14, 2007

Deportes de Semáforo

Después de mucho analizar los múltiples hábitos de la comunidad tapatía (como la especiación en Homo camionetus). He dado con un Six-Pack(+1) de hábitos tan arraigados a la usanza tapatía de la espera de un semáforo que podríamos incuso organizarlos adecuadamente y cuadrar, dentro del presupuesto y la venia del Secretario de Vialidad y del H. Ayuntamiento unos "Juegos Olímpicos de vialidad y Transporte". Todos estos deportes y pruebas entran en la categoría "bajo límite de tiempo" y deben ocurrir entre el cambio de rojo a verde del semáforo, entre las pruebas máximas deberían figurar:

1.- Cambio de conductor.
En esta prueba el conductor y el copiloto deberán intercambiar lugares rápidamente. La pareja gana puntos adicionales si abre el cofre, cajuela o puertas traseras para obtener mochilas, "gusgueras", o atender al hijo.

2.- Barrenos Nasales.
En esta prueba, máxima muestra del tapatiismo, el conductor penetra con su dedo índice cualquiera de las fosas nasales en busca de un cúmulo mucoso deshidratado. Los puntos se adjuican por el tamaño, peso y color del engendro. Así como por la distancia obtenida el catapultarlo, en otra modalidad se mide también la longitud de la mancha al embarrarlo. Muchas veces se ha considerado a ésta prueba como "un arte".

3.- Acto Reflejo.
En ésta prueba el conductor participante del carro trasero debe de accionar, al observar la luz verde, su claxon lo más pronto posible para que el auto delantero note su presencia y avance. Cabe mencionar que el record mundial ronda por los milisegundos.

4.- Automovilismo Zen.
En esta prueba el automovilista será detenido al azar por un auto que no activa sus luces intermitentes. El automovilista participante entonces debe permanecer lo más calmado posible , tomando el tiempo hasta que genere uno o más movimientos/acciones/verbos bruscos. El tiempo récord ronda por los 4.7 segundos. Otra modalidad consta en que el semáforo ponga verde y el automóvil delantero no se mueva, desde entonces se toma el tiempo hasta que el participante use el cláxon o genere cualquier tipo de improperio.

5.- Tensión Legal.
Prueba de precisión. En esta prueba el automovilista participante llega a un semáforo justo en rojo. El automovilista no debe parar totalmente su vehículo, sino invadir constantemente el cruce de peatones lo más lento posible hasta que el semáforo regrese a verde. El traspasar completamente el cruce de peatones descalifica inmediatamente al participante.

6.- Facialismo (sólo Mujeres).
Prueba artesanal y artística. Consiste en la evaluación del maquillaje de cinco puntos críticos de la cara respecto a la duración de los semáforos en una trayectoria. Dos modalidades: Semáforos de 15 y 30 segundos.

7.- Aproximación de Defensas.
En ésta prueba el automovilista participante debe acercar el cuerpo de su automóvil lo más posible al del carro delantero. La distancia minúscula gana. Tocar al carro delantero causa una falsa disculpa con el automovilista frontal y, a veces, genera la sub-prueba de velocidad llamada "Persecución metropolitana".

7 comentarios:

diamandina dijo...

Jaja, todo es muy cierto.

Yo tengo este otro entretenimiento semaforero que consiste en recoger todas las cosas que se resbalan del asiento en cada frenón. Así, me paso todo el rojo agachada con la mano hurgando en el suelo del carro y debajo del asiento para recuperar mi celular, mis cigarros, mi cartera y tiliches varios que se cayeron (y que se volverán a caer en el siguiente frenón) y, claro, me entero que ya se puso en siga cuando se cumple el punto del Acto reflejo o, mejor aún, cuando escucho desde las filas de atrás un delicadísimo y amoroso "mueveteeeeee pendejaaaaaaaa, ¿no estás viendo que ya está en verde? tenías que ser viejaaaaaa".

Ahhh, amo la cultura vial tapatía.

Unknown dijo...

¡Cierto! ¡Èse deporte me faltó! ¡Y se juega en cada semáforo! Es un deporte de relevos o etapas.

También faltó uno donde en el semáforo uno se pone a cambiarle al radio o cambia de CD, el punto es tomarse el mayor tiempo de decisión posible y esperar a que un amable coautomovilista te recuerda con cortesía (y su claxon) que "a ver cuándo te pinches mueves".

Anónimo dijo...

chiaaale! lo de los moquitos es tan común que asusta. Me pregunto si en el hipotético caso de que me tocará conducir me buscaría moquitos igualmente...jajaja! Ah! propongo también, la prueba de quitarse la chamarra, abrigo o suéter sin quitarse el cincho de seguridad y sin hacerse daño en la espalda.

Unknown dijo...

Lo del barrenismo nasal es un deporte nacional y se contagia, como los bostezos. Uno lo hace de manera inconsciente al ver al vecino hacerlo. Seguramente hay por ahí un maldito operón (gene) que la evolución todavía mantiene como vestigio de cuando fuimos chimpancés. Lo único que falta es encontrarle la ventaja evolutiva (creo que reservorio alimenticio no es, aunque muchos toman esa opción).

Anónimo dijo...

pos 28 days after se me hace lo más, lo más, con todo y el nonsense. Si te dijera cuantas veces la he visto...

Anónimo dijo...

tu lees la cadena de los comments en los posts de cada blog? Es que no sabía si contestar en el mío, jarl! es que amigos mios no lo hacen y luego sale ese nonsense tan delicioso como en myspace. :P

Unknown dijo...

Si puedo, leo mis comments y a veces los de los posts donde escribí (si es que recuerdo dónde escribí!). Jaja reservaré los comentarios a un espacio :P (tuva el mismo diema: no sabía dónde contestar!). Creo que contestaré donde inicie la conversa, sea el blog-myspace-etc que sea.